Hoy te comparto una información súper valiosa que te va a permitir ahorrar más de 1.000 euros mensuales en tu empresa o negocio. Por ello, te invito a que lo aproveches que a mí me ha resultado. Estos son 25 consejos que te pueden subir de nivel.
- Analiza las cuentas de tus bancos

Es necesario que analices cuáles son tus gastos bancarios, te recomiendo que cojas los últimos tres meses y mires los apuntes y ve lo que te están cobrando. Lo que se quiere es que lo analices de manera consciente. Te sorprenderás de lo que encontrarás que no sabías ni esperabas estar pagando.
- Gestiona el uso del crédito
Pasa si siempre estás gastando con la tarjeta de crédito, comprando a plazos. Eso genera una serie de intereses que repercuten en tus activos, tu cartera y tu cuenta de banco. Así que, recorta al máximo estas prácticas a fin de no generar este tipo de interés.
- Sustituye la maquinaria antigua
Muchas veces tenemos maquinarias para hacer productos o para realizar servicios y esta maquinaria se ha vuelto obsoleta que nos quita tiempo a la hora de accionarla. Lo que te digo es que analices y evalúes si la máquina que tienes te compensa o es mejor adquirir una tecnología nueva.
- Negocia el pago con proveedores
Si habitualmente estás acostumbrado a trabajar a 30, 60 o 90 días de plazo te invito a que negocies con tus proveedores el pronto pago. Te comunicas con ellos y les dices que necesitas abaratar costes y si les pagas antes del plazo cuánto te pueden descontar. Con lo que te ahorrarás entre 2 a un 10 %.
- Cuida tu equipo de trabajo
Evita la rotación de personal innecesaria. Muchas veces nos centramos en la productividad y nos olvidamos del activo más importante, nuestro equipo de trabajo. Otro detalle es que si estamos en continua rotación también estamos en capacitación constante. La cual la llevas a cabo tú o alguien de tu personal. Por lo tanto, estás invirtiendo en formación, si evitas tal rotación abaratas costos de capacitación. Cómo evitas eso, seleccionando bien y cuidando tu personal.
- Revisa los precios de tu telefonía fija
Normalmente tenemos la telefonía desde hace tiempo e inclusive tenemos centralitas antiguas. En muchas ocasiones ni siquiera los utilizamos. Por esto, te invito a que hables con tu proveedor. Para que midas se te conviene quedarte con los teléfonos fijos. O migrar a una centralita virtual. Por eso te digo que mires lo de tu telefonía fija con detenimiento.
- Utiliza agencia de paquetería
Muchas veces tenemos la idea equivocada de que si llevamos el paquete nos saldrá más económico. Sin embargo, debes tener en cuenta que, cuando vas a llevar un servicio o vas a entregar un producto hay una serie de gastos que están asociados a esta. Te invito a que utilices estos servicios de mensajería para que te desentiendas y solo te tocará hacerle el seguimiento respectivo.
- Reduce los costos de bebidas
Te sorprenderías la cantidad de dinero que se gasta en el rubro de café, refrescos y bebidas. Muchas veces porque salimos a consumir bebidas que, además de que invertimos tiempo en ello, nos sale más costosos. Te invito a que hables con distribuidores o fabricantes para que te los vendan en paquetes. Habilita un espacio en tu empresa para que puedan tomarse algo distendidamente y tu ahorro será importante.
- Planifica las compras por volumen
Si eres de los que compran semanalmente, te podrás dar cuenta que si lo haces una vez al mes o trimestralmente, agruparás todas las compras. Esto te permitirá tener poder de negociación. Indicando al proveedor que si le compras de esa manera. Esperas mejores precios, condiciones o un rapel de descuento.

- Control del uso de calefacción y aire acondicionado
No se trata de privarnos de la comodidad en la empresa. Sin embargo, evitar los extremos es necesario. Se trata de que haya un buen ambiente de trabajo donde se utilicen los termostatos de manera correcta para que el aire acondicionado y la calefacción funcionen en su capacidad normal. Esto traerá ahorro en la factura.
- Planifica tus salidas
Aquí te vas a ahorrar una partida importante. Si planificas tus salidas y las agrupas te ahorrarás combustible, tiempo, coste de mantenimiento y de un sinfín de cosas asociadas a los viajes que hacemos. La idea es que tus repartos, visitas sean para un solo momento del día o de la semana. Intenta agruparlo todo en uno o dos días. Para optimizar tiempo y costo de combustible entre otros gastos.
- Repara tu maquinaria
Si una máquina se estropea no siempre la solución es comprar una nueva. Intenta repararla, esa acción te va a permitir economizar una cantidad importante. No te digo que repares siempre la misma máquina pues te saldrá más caro el remedio que la enfermedad. Sin embargo, sí es relativamente nueva o es primera vez que se avería es bueno utilizar el servicio técnico.
- Mantén tu software al día
Los programas y software que son obsoletos muchas veces nos restan tiempo y operatividad. Es importante que evalúes y analices cuáles programas están ralentizando los procesos y quitando funcionalidad. Si actualizas estos software muy probablemente tu productividad mejorará y por ende tu economía.
- Revisa tus suscripciones
Normalmente tenemos dentro de nuestro banco una serie de suscripciones que inclusive hacen lo mismo. Por ejemplo, las de escuchar música si tienes ambas elimina una. Pueden ser esos servicios streaming o membresías. También un plan que tienes desde hace tiempo de formación que no usas. Te sugiero que las revises y elimines las que no te sirven.
- Organiza las horas extra de tu equipo
Si tú planificas y aglutinas todo el trabajo en un rango horario evitarás las horas extras. A veces también implica hablar con el cliente y si tenías 2 0 3 clientes para atender un mismo día. Hablas con uno de ellos y le ofreces la posibilidad de hacérselo la semana o el día siguiente. Siempre negociando desde la perspectiva ganar-ganar. Dándoles de retribución más unidades, más tiempo de servicio o un trabajo adicional. Lo importante es que sea menos costoso para tu empresa.
- Renegociar alquileres e hipotecas
A veces no nos damos cuenta que con negociaciones puntuales podemos ahorrar. Si tomas al propietario que te alquiló y le indicas que necesitas optimizar costes para ser más competitivo. Y le haces ver que hay otros locales más económicos en la zona. Él entenderá que, si has sido un buen cliente puede llegar a un acuerdo contigo y bajarte el alquiler. Con los bancos sucede lo mismo, debes estudiar otras opciones y llegar con esas propuestas en mano. Le explicas que tienes otras alternativas y cómo pueden seguir trabajando con una reestructuración para que bajen los intereses.
- Las comisiones por descubierto
Muchas veces tenemos algunas cuentas descuidadas, nos entra un recibo y no hay dinero en esa ella y resulta que terminamos pagando comisiones por descubierto. Todo eso suma al final del mes. Lo que podemos hacer es planificar y tener el dinero preparado en esas cuentas. También en ocasiones tocará dejar de pagar a algunos proveedores que no te penalizarán y pagarle a quien sí lo hace. Como los bancos.
- Compra maquinaria de ocasión
No siempre tienes que adquirir maquinarias nuevas. Por esa razón, te invito a que evalúes comprar maquinaria de ocasión. Para esto, documéntate, estudia todas las posibilidades. Puesto que comprando maquinaria de ocasión te puedes ahorrar hasta un 50%. Por esto y según sea tu caso te invito a que mires estas máquinas usadas en excelente estado.
- Compara antes de comprar
Las grandes empresas piden por lo menos 3 presupuestos antes de tomar una decisión, eso lo hacen por política interna. Tú y yo también podemos hacerlo, puedes solicitar cotizaciones incluso por internet. Para poder negociar y exigir para saber si lo que te ofrecen es algo bueno o malo. Por lo cual, es imprescindible comparar antes de comprar.
- Revisa tus condiciones de seguro
Esto es muy importante .Normalmente cogimos un seguro hace unos años, cuando teníamos unas condiciones y ahora tenemos otras. También lo hicimos por una recomendación y lo hemos dejado. Hoy te garantizo que si llamas a una compañía de estas online y contactas a una compañía de tu ciudad ya tienes por lo menos 2 opciones para presentarle a tu aseguradora actual. Quien te dirá si te da otras alternativas como mejorar las pólizas o cambiarla. Allí ahorrarás mucho.
- Reduce los gastos de telefonía móvil
Cuando cogimos el plan de telefonía móvil había otras realidades. Cada caso es único, por lo tanto tenemos que buscar un paquete que se adapte a tus necesidades actuales. Por eso te invito a que busques y compares con otras operadoras. Luego llamas a tu compañía y le explicas que estás en un proceso de cambio y se te abrirán las puertas para un descuento. De no ser así te cambias y ya.
- Revisa la factura de electricidad
¿Sabes a cuánto estás pagando el kilovatio? ¿Sabes a cuanto lo venden otras comercializadoras? Esa parte es importante que la analices. Que compares con otras comercializadoras. Ahora bien, si no quieres cambiarte de compañía pregunta sobre las franjas horarias que te cobren ese kilovatio más económico y puedas planificar tu actividad productiva en esa franja. Allí te ahorrarás unos cuantos cientos de euros.
- Renegocia con proveedores
Siempre puedes renegociar con tus proveedores. No te quedes con los mismos solo por comodidad. Por lo tanto, pide otros presupuestos, llegas ante tu proveedor actual y le explicas la situación. Que necesitas reestructurar los costes de tu empresa. Eso te permitirá llegar a un acuerdo, el cual no siempre es sobre el precio. Ya que puede darte algunos pluses. Lo importante es que vayas con la actitud de negociar.
- Incorpora uniforme en tu empresa
La utilización de uniformes es una estrategia importante. Puesto que, ganarás tiempo, formarás sentido de pertenencia en tu equipo y ganarás visualización con tu logo. Además los visitantes a tu empresa percibirán mayor orden y sumarás productividad en la mente del personal.

- Vende en internet
Si no estás vendiendo por internet este es el momento. Porque te vas a ahorrar un montón en coste logístico, en costo comercial, de captación, de tiempo de tus empleados mientras explican, venden, llaman. O sea, un montón de cosas que se generan por vender por la red.
Te invito a que apliques las 25 claves. Que hagas una lista con todo lo que necesitas. De no tenerlo te lo facilito. Contáctame que te regalo mi check list que utilizo cada 6 meses. Con todos los costes de mi empresa y dónde puedo ahorrar. Te apoyo a que alcances lo que sueñas y cumplas con tus objetivos.