5 tips para lograr una vida personal y empresarial plena

Compartir esta publicacion

Para muchos hombres, lograr un equilibrio entre el trabajo y la vida personal es un desafío constante. La presión de ser exitoso en el ámbito empresarial a menudo puede hacer que dejemos de lado nuestra vida familiar y personal, lo que puede generar estrés, ansiedad y desequilibrio en nuestra vida. 

Sin embargo, encontrar un equilibrio saludable entre la vida empresarial y personal es fundamental para lograr una vida plena, feliz y exitosa. Si te sientes identificado, sigue leyendo para descubrir cómo puedes lograr un equilibrio que te lleve a una vida más saludable y feliz.

¿Por qué es importante un equilibrio entre lo profesional y lo personal?

Sin ir más allá, el equilibrio entre lo profesional y lo personal es necesario, ya que a través de los años se ha demostrado que las personas que no logran equilibrar ambas necesidades terminan por sentirse insatisfechos, muchas personas desencadenan enfermedades relacionadas con el estrés, la ansiedad y la depresión. 

Al enfocarse demasiado en la persecución de metas profesionales muchas veces se pierden de vista otros pilares fundamentales para la satisfacción y felicidad del ser humano. Esto puede llevarnos a la pérdida de vínculos y relaciones importantes.

La buena noticia es que podemos alcanzar metas profesionales a la par que cultivamos y cuidamos nuestra vida personal, logrando una satisfacción más integral y equilibrada, porque ¿qué son los logros sin nuestros seres queridos para compartirlos y disfrutarlos?

Hay cientos de artículos que resaltan la importancia de un equilibrio en ambos ámbitos de nuestras vidas, recientemente me crucé con uno titulado El equilibrio entre la vida personal y profesional, si te interesa conocer cifras y datos que respaldan estas afirmaciones te invito a comenzar por este artículo que te cito. 

Mientras tanto, gracias a mi larga experiencia como empresario y padre de familia puedo ofrecerte unos cuantos tips que me han ayudado en el camino de la construcción y búsqueda de equilibrio entre lo profesional y lo personal. Para empezar, te regalaré 3 de consejos que te llevarán al equilibrio que necesitas:

  • Ten Prioridades Claras.

Es común que en la vida empresarial se tenga una lista de tareas y proyectos extensa y, en algunos casos, abrumadora. En lugar de tratar de hacer todo al mismo tiempo, es importante identificar las tareas esenciales y priorizarlas. Esto significa que se debe separar lo importante de lo urgente, y enfocarse en lo que es más relevante para el éxito a largo plazo.

Para lograr esto, es recomendable hacer una lista de todas las tareas pendientes y categorizarlas según su nivel de importancia. Luego, enfócate en las tareas que son más relevantes para tu crecimiento empresarial y en las que puedes hacer una mayor contribución. 

Ten en cuenta los plazos y las fechas límite para cada tarea y establece un calendario realista y flexible para cumplir con ellas. De otra manera, te sobrecargas y al no poder cumplir con lo que te has propuesto eres más propenso a desanimarte.

En cuanto a la vida personal, también es fundamental que establezcas prioridades claras. Dedica tiempo a las actividades que son importantes y que te hacen sentir bien, como pasar tiempo con tu familia y amigos, hacer ejercicio, leer o cualquier otra actividad que sea significativa para ti y que te recargue y edifique. 

Esta será la energía que necesitarás para enfrentar los retos diarios que se presentan en el camino.

  • Ten una Rutina

Para lograr este equilibrio que tanto deseas, puedes establecer horarios y rutinas para dedicar tiempo a cada actividad y tarea importante.

Es recomendable que sean horarios regulares y trates de cumplirlos con disciplina. Esto permitirá que tu rutina se convierta en hábito y se vuelva más fácil de seguir con el tiempo. 

Esto no significa que tiene que ser rígida, sino más bien flexible y adaptable a cada necesidad y circunstancia, si surgen imprevistos o emergencias, se pueden ajustar los horarios y la rutina para hacer frente a estas situaciones. 

Lo importante es que tengas un marco de acción regular que te permita estructurar mejor y que sea más fácil de estabilizar en caso de imprevistos.

Dentro de la rutina y horarios es importante que establezcas límites claros entre tu vida personal y empresarial. Esto puede incluir establecer horarios específicos para trabajar y no trabajar, así como evitar el uso del teléfono o correo electrónico de trabajo durante el tiempo que dedicas a tu vida personal.

  • Debes Delegar

Es importante reconocer que no se puede hacer todo y que delegar tareas puede ser una herramienta efectiva para aprovechar el tiempo y reducir el estrés. Al delegar tareas en el trabajo, vas a poder concentrarte en las tareas más importantes y permitir que otros miembros de tu equipo se encarguen de las tareas más rutinarias o menos importantes. 

Delegar tareas también puede permitir a las personas de tu alrededor tener una mayor capacidad de decisión y autonomía, lo que puede ser beneficioso para su desarrollo profesional o personal en el caso de por ejemplo, tus hijos, si decides delegar alguna tarea importante del hogar que ellos puedan manejar según sus capacidades.

En la vida personal, delegar tareas también puede liberar tiempo valioso para dedicar a otras actividades importantes, como pasar tiempo con tu familia, amigos o dedicarte a hobbies y pasatiempos. 

Delegar tareas como la limpieza del hogar, la compra de comida o el cuidado de los niños a otros miembros de la familia o contratar servicios externos resulta muy beneficioso si estás en una circunstancia en la que necesitas más tiempo extra.

Para delegar de manera efectiva, es importante que identifiques las tareas que puedes delegar y asegurarte de que la persona que lo llevará a cabo tenga las habilidades y recursos necesarios para hacerlo. También es importante proporcionar una orientación clara sobre las expectativas y objetivos, y estar disponible para proporcionar apoyo y asesoramiento cuando sea necesario.

Para cerrar, te regalo dos tips extras que te permitirán ganar más satisfacción y equilibrio en tu vida mientras alcanzas tus metas empresariales sin descuidar tu bienestar:

Decir No y Tomarte tiempo para ti mismo

Es de esperarse que a pesar de que tratemos de aplicar estos consejos y mantener un equilibrio en nuestra vida, hay momentos en los que inevitablemente las cosas pueden salirse de las manos por lo que estos dos últimos tips que te regalo son muy importantes sobre todo para evitar situaciones de crisis.

En cuanto a aprender a decir no, es fundamental reconocer que hay momentos en los que simplemente no podemos asumir más responsabilidades sin poner en riesgo nuestro equilibrio y nuestra salud mental. Es importante aprender a identificar cuándo decir no y cómo hacerlo de manera efectiva y respetuosa, sin sentir culpa o temor de defraudar a alguien.

Por otro lado, tomarse tiempo para uno mismo es igual de importante. Dedica tiempo a actividades que te permitan relajarte y recargar energías, ya sea leyendo un libro, haciendo ejercicio, practicando un pasatiempo.

Elimina la culpa, debes entender que el tiempo dedicado a estas actividades no es tiempo perdido, sino tiempo ganado, ya que mejorarás tu bienestar físico y emocional.

Es importante recordar que el equilibrio no es estático y puede cambiar en diferentes etapas de la vida. Por lo tanto, es importante ser flexible y ajustar nuestras prioridades y rutinas según las necesidades y circunstancias actuales. También es fundamental establecer límites claros y comunicarlos efectivamente a nuestros colegas, familiares y amigos para evitar el agotamiento y el estrés. 

Espero que estos consejos te sean útiles y puedas aplicarlos en tu día a día.

Recuerda que si te interesa mejorar aspectos como la gestión del tiempo, la toma de decisiones, la resolución de conflictos, entre otros, puedes apoyarte en la experiencia y conocimiento de un coach o mentor, de esta manera podrás obtener una perspectiva diferente y valiosa sobre las situaciones, lo que a su vez puede llevar a mejorar tus resultados de una manera más rápida.

Gracias por leer, recuerda compartir y seguirme para que sigamos creciendo juntos.

Más para explorar

error: ¡El contenido está protegido!

Nuestro webinar comienza en

Días
Horas
Minutos
Segundos

Inscribete ahora